Historia y Origen de la Cocaína y el Crack

cocaine addiction

La cocaína, un potente estimulante del sistema nervioso central, se extrae de las hojas de la planta de coca, nativa de Sudamérica, donde ha sido masticada y utilizada en rituales por los indígenas durante miles de años. Sin embargo, no fue hasta la segunda mitad del siglo XIX que la cocaína se aisló en su forma pura y comenzó a comercializarse globalmente.

Cocaína: El alcaloide cocaína fue aislado por primera vez en 1859 por el químico alemán Albert Niemann. A finales del siglo XIX y principios del XX, la cocaína se utilizaba en una variedad de productos de consumo y medicamentos, incluido el famoso Vino Mariani y más tarde en la receta original de la Coca-Cola. Durante esta época, se promocionaba como un tónico milagroso capaz de curar muchas dolencias, desde la depresión hasta la dependencia del opio y la morfina.

En la medicina, la cocaína fue el primer anestésico local eficaz, utilizado en intervenciones quirúrgicas oftalmológicas y dentales. Aunque inicialmente se consideraba segura, los efectos adictivos y los daños potenciales de la cocaína pronto se hicieron evidentes, llevando a restricciones severas en su uso a principios del siglo XX.

Crack: El crack, una forma cristalizada de cocaína que se puede fumar, apareció en la década de 1980 y rápidamente se ganó una nefasta reputación debido a su alta potencia y bajo costo. Se produce mediante la disolución de cocaína en polvo en una mezcla de agua y bicarbonato de sodio (o amoníaco), seguido de calentamiento. El término «crack» proviene del sonido crujiente que hace cuando se calienta.

La aparición del crack fue particularmente devastadora en ciudades estadounidenses durante los años 80 y 90, exacerbando los problemas de adicción y contribuyendo a una crisis de salud pública. El crack es notablemente más adictivo que la cocaína en polvo y ha sido el foco de leyes significativamente más severas que han generado controversia y debates sobre justicia racial y penal.

Impacto Sociocultural: La cocaína y el crack han tenido un impacto sociocultural profundo, influyendo en la música, el cine y la literatura, además de ser un punto focal en los debates sobre políticas de drogas y reforma penal. Su historia está intrincadamente ligada a cuestiones de desigualdad, legislación y la evolución de las actitudes sociales hacia las drogas y la adicción.

En Centro de Rehabilitación CREA te podemos apoyar para que dejes de una vez y para siempre dicho hábito y si tienes algún otro problema por el consumo de cocaína,  marihuanaopioidesmetanfetaminas, etc te podemos ayudar con terapias y nuevos hábitos que puedes implementar en tu vida para que tú y tu familia recuperen la paz y la salud que tanto se merecen.

Obtenga una cita de evaluación hoy, con uno de nuestros expertos

Ubicación

km 23.3 carretera a Fraijanes,
Fraijanes, Guatemala.

Información en Horario

Lunes – Domingo
24 Horas - 365 Dias

Detalles de contacto

Teléfono: (+502) 5769 7227